
La Santa Sede confirmó este domingo la fallecimiento del Papa Francisco, a los 88 años de edad, debido a complicaciones respiratorias derivadas de una infección pulmonar que agravó su estado de salud en las últimas semanas. Jorge Mario Bergoglio, de origen argentino, fue el primer pontífice latinoamericano y el número 266 en la historia de la Iglesia Católica. Su papado, iniciado en 2013, se distinguió por un enfoque pastoral centrado en la humildad, la justicia social y la defensa de los más vulnerables.
La última vez que el Papa Francisco fue visto en público durante el mensaje de Domingo de Resurrección en la Plaza de San Pedro, donde apareció visiblemente debilitado, pero mantuvo su mensaje de esperanza y paz. Durante sus años al frente del Vaticano, impulsó reformas internas, promovió el diálogo interreligioso y abordó temas globales como el cambio climático, la migración y la pobreza. Su estilo cercano y lenguaje directo marcaron un giro en el papado contemporáneo.
La noticia de su fallecimiento ha generado reacciones de pesar en todo el mundo. Líderes religiosos, jefes de Estado y millones de fieles han expresado su admiración por el legado espiritual y humano del pontífice. Se espera que en los próximos días se celebren actos solemnes en el Vaticano, mientras la Iglesia Católica se prepara para iniciar el proceso de elección del nuevo Papa.