
El INAH, con el apoyo del Gobierno Estatal, busca proteger el sitio arqueológico localizado en la comunidad de Los Teteles, Acatzingo.
En este sentido, el director del Instituto Nacional de Antropología e Historia, Manuel Villarruel Vázquez, explicó que dicho sitio arqueológico cuenta con más de 100 hectáreas, donde probablemente se desarrollaron juegos de pelota, pirámides y otras estructuras de diferentes tamaños.
“Estamos desarrollando los trabajos de registro de lo que será la poligonal la zona de Los Teteles de Acatzingo, un sitio muy importante de más de 100 hectáreas que pudo estar en este emplazamiento con una seria de plazas, probablemente juegos de pelota, pirámides, otros asentamientos y grupos de estructuras de diferentes tamaños.
Estarán siendo evaluados por el Gobierno Federal, a través del INAH, para que pueda ser protegido por el Gobierno del Estado, que se le pueda integrar una malla de protección al sitio y que puedan recuperarse, hacerse gestiones en estos temas. Y con ello se permita el rescate arqueológico que en un futuro permitirá divulgar otra zona para el patrimonio arqueológico”, destacó, durante su intervención en “la mañanera” de este miércoles.
Por su parte, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, destacó que todos los hallazgos que haga el INAH son prioridad para su administración.
