
El candidato a la Dirigencia del Partido Acción Nacional (PAN) en Puebla, Felipe Velázquez Gutiérrez, declaró que, en caso de lograr el triunfo, no existirán nepotismo, dedazos, cuates o cuotas en dicho instituto político.
“No más cuotas ni cuates. Perfilar anticipadamente candidaturas competitivas, retomando mecanismos democráticos con candidatos líderes, presentes y comprometidos, no más dedazo ni más designaciones”, comentó.
En rueda de prensa, el candidato invitó a todos los grupos del PAN a sumarse a su proyecto que lleva por nombre “Abramos la Puerta”, con el fin de convencer a consejeros que participarán el próximo 15 de diciembre en la elección para el próxima dirigencia estatal.
Su proyecto, dijo representa un nuevo comienzo para Acción Nacional, una invitación a la transformación que promete recuperar la confianza de la ciudadanía y garantizar una representación sólida y digna en el escenario político del estado.
Velázquez Gutiérrez, también compartió sus 10 propuestas:
- Una narrativa fresca y atractiva basada en la prosperidad y nuestros principios, que conecte tanto con la militancia como con la ciudadanía.
- Fortalecimiento territorial: unir y dar cobertura total a los Comités Municipales y estructuras en el estado, impulsando un proceso de afiliación abierto y accesible.
- Profesionalización del trabajo operativo: establecer estándares en planeación, control y seguimiento para garantizar un CDE eficiente y preparado para ganar elecciones.
- Formación estratégica: capacitar a la militancia en temas clave como comunicación política, estrategia electoral y detección de problemáticas locales.
- Vinculación con el gobierno: transformar los buenos resultados gubernamentales en oportunidades de conexión con la ciudadanía.
- Impulso a la juventud: crear plataformas que permitan formar y medir el impacto de los jóvenes como cuadros fundamentales del partido.
- Comunicación integral: fortalecer la comunicación interna y externa con medios eficaces y estrategias orientadas a informar y conectar.
- Fin a las imposiciones: garantizar procesos democráticos en la selección de candidaturas, con perfiles competitivos, comprometidos y representativos.
- Modelo de ciudadano en la política: fomentar la formación de ciudadanos de bien, con valores y compromiso social.
- Abanderar causas sociales: establecer canales de vinculación con organismos, universidades, sindicatos y otros sectores.