
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en el estado, el vicealmirante Francisco Sánchez González, informó que el retiro de 19 cámaras de videovigilancia, en el Centro Histórico de Puebla, derivó de un trabajo de inteligencia. Incluso, añadió que estos dispositivos no pertenecían ni a locatarios ni a habitantes y podrían ser usados por la delincuencia.
De tal modo, abundó que los mismos locatarios firmaron un documento en el que se constató que dichos aparatos no tenían dueño.
Sánchez Gonzáles remarcó que la identificación de estas cámaras se logró por un seguimiento de aproximadamente 30 días.
“Es resultado de la coordinación entre los tres niveles de gobierno. En este operativo, quiero decirles que participó personal de la SEDENA, Marina, Guardia Nacional y Policía Municipal.
Seguimos trabajando en la zona metropolitana que es importante por los índices que se presentan. Estas herramientas las usan grupos delincuenciales para proveerse de información privilegiada de los cuerpos de seguridad, pero estamos trabajando, haciendo operativos y vamos a continuar”, puntualizó.
Sobre el funcionamiento de estos aparatos, reiteró que podrían funcionar para controlar el área y tener información privilegiada sobre los cuerpos de seguridad.